Blogger Widgets

domingo, 13 de octubre de 2013

Encierros de Calasparra 2013


Por vez primera, este año 2013 he asistido a los primeros encierros de mi vida. En compañía de mi cuñada, que pacientemente fue esperándome cada vez que quería disparar alguna fotillo. Debería haber visto alguna vez algún encierro, no tanto como español -que también- sino como periodista, antropólogo y bueno, tipejo curioso como pocos que soy.
Un par de horas antes de que todo comience y disparen el cohete -el pum o algo así lo llaman, le preguntaré a mi cuñada de nuevo para ser más exacto- ya hay mareas de gente llenando la calle para disfrutar del espectáculo. Hay de todo: desde ancianos más exaltados que niños, hasta chicas adolescentes en shorts con la apariencia de estar pensando "dejadme sola, que yo me vasto..."
Así que el primer paso es buscar un sitio estratégico donde plantar nuestras posaderas -o la mitad, o como puedas- sobre esos maderos. Dado que soy medio mono, con un amplio historial de subirme a árboles y edificios -y caerme de ellos y de barrancos, como todo buen zagal de campo- yo estaba encantado con estar con una pierna remetida por detrás y otra por delante.
 Cogí una pose estupenda, que me permitía inclinarme hacia la calle para disparar mientras venían los animales corriendo.
Triste de mí, cuando soltaron el pepinazo -tras lo cual tardan un par de minutos en llegar los toros- se me encaramó una "simpática" mujer - de ésas que se te cuelan por la cara con la excusa de su edad en las colas de autobús, o del cajero- por tanto, por mucho que me inclinara, no pillaba nada con la cámara.
Sentí entonces la palabra NERD tatuada en mi frente.

En cualquier caso hice lo que pude, y me quedaba el flanco izquierdo, con la llegada a la plaza de toros.
El destino lo preparó quizá así, porque cuando tuvo lugar el accidente con uno de los chicos que corrían, ocurrió justo en mi ángulo de disparo -mandé las foto a La Opinión de Murcia pero nada-.

Parece ser que uno de los machos al salir de los establos se pegó un cabezazo en una esquina -la del piso de mi hermano- y ya estaba mareado todo el camino. Poco antes de llegar a la plaza, éste mismo se giró en sentido contrario, con la mala suerte de encontrarse de frente con este muchacho, que no la tuvo de evitar el pitonazo. Aún tengo su cara de dolor grababa en la mente. He omitido esas fotos aquí, creo que no es necesario revivir eso.

Toda la gente se agolpó aunque, la verdad es que tardamos unos segundos en darnos cuenta, ya que la mayoría de toros estaban entrando ya en la plaza. Finalmente lo encaminaron correctamente y los servicios sanitarios atendieron al chico, llevándolo corriendo a la ambulancia y enviándolo a Caravaca.

Una vez dentro de la plaza -la primera vez en mi vida- hicieron su espectáculo los recortadores, y algunos pases de muleta un personaje del pueblo, a cada una de las cuales el público le aplaudía enardecido.
La mayoría de ellos eran zagales, adolescentes, pero lo cierto es que varios de ellos apuntaban buenas maneras, y buenos saltos y coraje.

Lo cierto es que aunque he ido de renacuajo a zoológicos y estoy acostumbrado a los animales y vacas, y caballos sobre todo, ver a una mole de carne semejante, con esa potencia y esa bravura es impresionante.
Todo él es impresionante, su velocidad, su potencia...yo me sentía como un niño, pero en vez de cine eran toros y en lugar de palomitas tenía mi canon.

No esperé a que acabara todo pero ví al tercer toro también de esa mañana -el segundo era más bien novillo-.Al día siguiente sería la corrida, y por otras razones no pude asistir. Tampoco estoy seguro de que pudiera ir.
Últimamente al ir a Andalucía y conocer algo más nuestro folklore me siento más atraído hacia él, llámese flamenco y toros.
He sido y soy ferviente enemigo del sufrimiento animal, y en especial del toreo. Y aunque sigo sin soportar ver sufrir a los animales, he de decir que ésta pregunta se la he hecho a todo el que dice gustarle la tauromaquia, y hay argumentos muy interesantes a tener en cuenta sobre ésto. No me puedo pronunciar claramente a favor, pero mi opinión es más equilibrada y contrastada ahora.
En cualquier caso, a lo que asistí yo, los encierros, fue emocionante verlos, y realmente daban ganas de tirarse a la calle nada más que por estar cerca de estos increíbles animales.

martes, 1 de octubre de 2013

Cacharros, instrumentos y piedras

Cacharros, instrumentos y piedras del Museo Nacional de Edimburgo: enorme, exhaustivo, interesantísimo, y carísimo: no comas nada en él! La historia del mundo en un museo en el que reconocemos cientos de obras que nos aparecían en los libros de Historia del Arte, yo fui dos veces y no es suficiente para ver los cuatro pisos. Bien ordenado, con muchísima información, limpio, con multitud de actividades interactivas, animado incluso entre semana....y gratuito. Una maravilla. Como dijo uno que cuenta mi padre, está lleno también de "piedras viejas" deliciosas a quien le guste; ésta es una pequeña selección de esos cacharros y piedras...



domingo, 29 de septiembre de 2013

El secreto del arquero


Every thing I've tried in my life was marking me in some way. The Archer's Secret is just a great principle that keeps a strong relation with zen's spirituallity.  I don't mean the secret's in Zen World, but given the advantage in spiritual matters compared with the Western World, these principles are so similar (There is even a book called The Zen Archer).

These principle is confidence.

If you're able to keep a good balance between technique and your will, you'll be succesfull.

I'm the kind of man that always try to do the thing perfectly. Before buy the bow and equipment, I studied carefully the different ways to shoot and the many positions. My rational brain always tries to overpower my instinct.
Of course, like all the teens all over the world I saw  Karate Kid, and all the media wich talk about that. But as a grew man I knew that's not enough to achieve what I want: you can´t hit the target just thinking in "feel the colors of the wind". You must take care of the tips, the feather, the string. You have to maintain your shoulders down,etc

At the beginning, my thought was allright. But suddenly something started to go wrong. By one had I got tired soon, mental and physically. And then all the arrows went wrong. Every one. It used to happen in 30 min. I couldn't understand why it happened. I was obbeying every rule a








El lector interesado habrá visto muchas veces proezas con un arco y flechas. Presas alcanzadas de un disparo del tamaño de un pulgar por su lejanía, pelotas de ping pong rebotando en un gimnasio asaeteadas, enfleche en menos de un segundo,etc.

Se podría pensar que estas personas son super hombres, o personas increíbles.        

lunes, 16 de septiembre de 2013

Córdoba, su ciudad, su mezquita



No me gustan las fotos-postales, pero para la primera vez que visito Córdoba desde que tengo la canon quería tener la oportunidad de manejarla y comprobar cómo me muevo con el modo manual. Así que es un reportaje serio y muy formal; espero que al menos alguien de historia del arte pueda usarlas en sus trabajos. Yo, al menos he disfrutado disparando estas instantáneas por ensayo y error, y puedo decir con cierta felicidad que la mayoría han salido bastante bien, un año después de tener la canon ya nos comprendemos mucho mejor.

No soy objetivo con Córdoba. Lo fuí por primera vez cuando la conocí, pero en las sucesivas visitas se me hace imposible. Paseando por las calles en silencio, con o sin sol, solitarias o atestadas, yo voy caminando en mi burbuja ilusoria, imaginando esas gentes allá por el 939 caminando por las mismas. Imagino cómo se sentiría un alemán por ejemplo, acabando la Alta Edad Media y con la Reforma Protestante muy lejana aún, como se sentiría digo, llegando a un lugar como éste: bañado de sol, de fuentes, de iglesias, de mezquitas, sinagogas, escuelas coránicas, institutos de traducción, baños, como una bella isla rodeada de oscuridad. Con sus más, y sus menos, desde luego, como toda ciudad y como toda sociedad en aquella época. Pero con un aroma exquisito que aún hoy me sorprende y busco en nuestra sociedad del XXI.

Respirar esa brisa fresca por las noches, por esas callejuelas, por esa ciudad y esas gentes con ese fondo tan orgulloso pero tán corteses, todo ese casco que aparece naranja brillante en la noche...En fin, no conozco toda Córdoba, no conozco bien la Córdoba moderna y no soy objetivo, lo reconozco, quizás mi interés por el mundo islámico y la lengua árabe lo justifican. Pero adoro Córdoba señores, por cómo fue, qué significó, y cómo es.

Las calles de Córdoba, el Alcázar,  la casa sefardí













La Mezquita de Córdoba
Tras multitud de ampliaciones, no es lo que fue principalmente por el hecho de que la catedral de Córdoba ES la mezquita. En palabras de Carlos V, quien permitió envalentonado que se derrumbara una enorme área para construirla, "si hubiera sabido lo que había aquí, no había permitido que se construyera ésto aquí".
Cuesta imaginar que por muchos años un enorme boquete en el centro de la mezquita permitía ver el cielo, pero lo cierto es que un detalle menos impresionante me llamó más la atención; pregunté por qué la oscuridad del interior, siempre pensé que era para incentivar el sentido de recogimiento del orador, como curiosidad de Córdoba, pues en muchas otras mezquitas la luz entra a raudales. Gracias al guía caí en una obviedad: las capillas que circundan la mezquita se sitúan donde estaban las entradas y arcos de la mezquita por lo que, en tiempos originales la luz entraba a raudales, efectivamente, en su interior. Misterio aún sin resolver, el de la orientación del mihrab al Sur. Tiene sentido para míla explicación más aceptada: como muestra de poder y señorío del califato, se orientó como la de Damasco, al Sur.
No es una visita de un día o una hora, disfrutar ese increíble lugar. De poder vivir allí, iría dos veces al mes, un día entero. Recordemos que es Mezquita-Catedral, y dejando atrás dolor y destrucciones arquitectónicas, eso la hace única.







Salón de té

Sibylla by Harry Gregson-Williams on Grooveshark

Desde la colina la vista es magnífica. El Guadalquivir cierra su codo permitiendo erguirse la gran ciudad de Corduba, sede del califato. El jinete, agotado por su viaje desde Mursiya, destapó el resto de la cara del imamah que le protegía del polvo y el calor del camino. Palmeó al sudoroso caballo y continuó su marcha levantando una nube de polvo tras de sí.
Aún sudaba cuando terminó su cita  y entregó el mensaje para Abd Al-Rahman III, mientras rodeaba la mezquita y buscaba ansioso el mejor local que en toda Córdoba podría encontrar en ese momento.


Callejeó buscando siempre las sombras, esquivó una maceta y saludó a la vez al judío Avram, que se llamaba como él, que siempre deambulaba con Aswad discutiendo y entró en su  paraíso: "sabajh uljeir ia Ibrahim" escuchó de algunos amigos al fondo de la estancia-"sabajh uljeir sadiqi", fue él saludando uno por uno.






Nada más entrar un aire fresco le recorrió el cuello y observó el hermoso patio del salón de té, siempre con sus naranjas junto al profundo pozo. Una luz anaranjada se descolgaba por el techo y hacía brillar las paredes del patio interior. Los clientes conversaban en voz baja, y muchos miraban al vacío fumando su narguile o leyendo manuscritos;

Todo el calor y la prisa se quedaban atrás cuando entraba en el Salón de Té.








Se descalzó y entró en la estancia de la izquierda, al pie de las escaleras. Era ésta más fresca y oscura, y era donde siempre podía encontrar la mujer que amaba y que aún día sería suya, Sybilla, que le miraba ahora a través del velo que no podía esconder, su preciosa sonrisa por su regreso a la ciudad de ciudades, de las tres culturas, de la cultura y las traducciones, Córdoba.










Salamanca




Como decíamos ayer...
Una rápida escapada nos lleva a tierra castellano-leonesas desde mi tierra natal. Salimos después de comer (o eso que nerviosamente se hace antes de un viaje). Tres horicas más tarde me quedo embobado mirando esas tierras rojas, rastrilladas esmeradamente como si un dios hubiera convertido un pequeño jardín zen de mesa camilla en una tierra enorme y eterna. Siempre que atravieso las manchas y castillas, me acuerdo de la visión de Azorín que tanto nos embutieron en bachiller.
Por desgracia, uno de los poquísimos libros de la literatura española que da algo de tiempo estudiar en profundidad en nuestro sistema educativo, que tan afanosamente preparan nuestros políticos de turno  para que el alumnado tenga una necedad emocional, social, histórica y crítica de proporciones apocalípticas ( que yo también sufro e intento solucionar humildemente).
En cualquier caso, siempre recuerdo a ese castellano sentado, creo, con la mirada perdida. Tanto como la debía tener yo mirando esos mares de tierras de diferentes colores, esperado en balde que mi padre se agote de conducir para relevarle (hacer ésto es quedarse como el del chiste de Lepe, que no lo encontraron jugando al pillar y apareció su cadáver tras un árbol).

No soporto los viajes con prisa, y el objetivo de éste era la entrega de unos reconocimientos a unos escritores y poetas -magníficos- cristianos que mis padres respetan mucho. Por tanto sólo pudimos disfrutar de una visita nocturna y un vagabundeo por el centro en fiestas. Sin embargo he vivido con estos autores toda mi vida y de alguna forma podrían ser mis mentores. Si por palabras pudieran convencerme acerca de Dios, sería gracias a ellos; José Grau, Jose Mª Martínez y Pablo Wickham, reconocidos por la Asociación Jorge Borrow de Salamanca.


Lo más sorprendente del viaje es cómo he pasado de la cámara. Después de disparar como un poseso en Córdoba y Sevilla, dejando tras de mí un puñado de buenas fotos y mil y pico de más, parece que he alcanzado mi cupo.

Ya sé disparar convenientemente en manual. Ya sé calcular una foto y tras una prueba ajustar la cámara para conseguir lo que quiero, y no casi-la-que-quería, que es lo que obtienes con los modos automáticos. Pero ése es el primer escalón de la gran torre fotográfica. Los siguientes son lo más difíciles, creo, algunos de los cuales serían:

pre.1: Saber por qué quieres fotografiar algo
1. Elegir el concepto de tu fotografía
2.Componer la foto (muévete, usa poco zoom)
3. Estáte en el momento adecuado mientras abres los ojos a todo lo que se mueve y lo que no alrededor del visor (todo eso al mismo tiempo)
4. Calcula la luz (ISO exacto donde tienes profundidad de campo y no demasiado ruido), posibles movimientos y la distancia a ellos para la velocidad de la foto,etc
5. Disparara concienzudamente sin pensar en nada ( ni nadie) más

...entre otras muchas cosas. Razón por la cual, aparte de las familiares, casi no tengo fotos de este mini viaje, y tengo más información. Es decir, esta vez el desequilibrio está en las palabras, y no en la imagen.

A alguien que conozca un poco Salamanca no le sorprenderá que la Plaza Mayor no tenga planta cuadrada, como parece a primera vista. Se diseñó de esta forma pero, como la simpática guía me señaló en aquella época los acuerdos, escrituras y palabra se las llevaba el viento, y apareció el famoso dicho de "con la iglesia hemos topado": la segunda fachada que pretendían edificar ocupaba el terreno de la iglesia de San Martín y tuvieron que cambiar el proyecto inicial. Total, que puestos de cara pesimista, las obras fueron un derroche del peor españolismo posible: la iglesia por medio, falta de financiación por otro, los nobles ponen dinero para otro lado pero con condiciones de comodidad y prueba de estatus, la obra no pudo coronarse con las dos torres previstas por errores de diseño, y no pudo cerrarse lo que debió ser un cuadrado convenientemente, por lo que se añadieron unos metros más de una forma visiblemente patética, que parece más un pegote que una esquina de una plaza mayor.

Dejaré al criterio de cada uno qué pensar sobre ello, para quien sepa más de historia, arquitectura o urbanismo. Pero en cualquier caso, mientras la guía nos explicaba aquello, preparaban el concierto de aquella noche, con las pruebas de sonido, el ruido, el humo, un coro cantando Cielito Lindo a nuestro lado, y gente riendo. Como decíamos mi hermano y yo emulando la coletilla de Blood Diamond (Edward Zwick, 2006) que decían "TIA", yo digo EEE: Esto Es España. Casualmente mientras escribo aparece La Champions en el canal 24h, por cierto.

Está claro que Spain is different, but "Not necessarily better", me gusta decir. pero no quiero decir que seamos peores, o más necios que otros pueblos. Si no que nos interesan otras cosas. En cualquier caso, Salamanca me pareció adusta, centro universitario sin igual, con una gente simpática, unos adolescentes estándar, pero sobre todo una ciudad que incluso de fiestas es tranquila. créase o no.

Me he convertido al Instagram-ismo, así que la Canon pasa a estar en el lugar que siempre le debió corresponder; uno más artístico. Los periodistas quizá me comprendan mejor.

La noche del sábado recorrimos el casco con mis padres y mi hipster-sister americana buscando algo suitable for all of us. Acabamos en La Boca Abierta, Lounge Bar & Restaurant ( no sé la manía de colocar "&", hasta donde sé no es correcto colocarlo ahí) en cualquier caso el lugar fue cómodo, no por la marea de gente que caminaba por la terraza, sino por el trato cálido y amabilísimo de quien nos atendió y las tapas elaboradas que engullimos con ahínco (y un bar de Paularners). No llegué a entrar dentro del todo, pero volveré para la próxima; es el lugar ideal y céntrico donde si no tienes mucha hambre (es decir, en vuestro caso, mortales, hambre normal)

puedes picar y echar después unas copas para ir entonadillo al siguiente local; en mi caso sería el irlandés que hay cerca de la puerta sur de la Plaza Mayor.

En fin, por la mañana no dio más tiempo que a comer en la estación para despedir a mi hipsterS, y no encontramos mejor lugar que Gino's: para mí este restaurante es como un santuario para un beato, el Anillo para Gollum, el ketchup para un americano: voy directo a él.
Al entrar y ver el equipo de camareras sentí  mi "yo-sensato" recordándome a mí mismo las palabras de la leyenda salmantina: "Tente, necio".
Eso sí, me desquité escribiéndoles un par de notas en el misterioso papel que te colocan siempre bajo los cubiertos -y cuyo objetivo nunca he decidido preguntar al servicio- contándoles que lo monas y simpáticas que son, y unas sentidas palabras sobre mi relación con Gino's.  Chicas, si vuelvo a Salamanca, preparáos que os hago otra visita sin escolta ;-)

No debo acabar sin mencionar las dos anécdotas que más me llamaron la atención: Los tunos provienen de los capigorrones: los siervos que cargaban los enseres de los estudiantes nobles, y les "calentaban la sillita" mientras venían por la mañana. Muchos escuchaban las lecciones, y podrían haber conseguido trabajos más acomodados. Los que no, ya sabemos...se dedicaban a la vida licenciosa, la de las ranas,monos, o pajilleros, que entre escultores y restauradores no gana Salamanca para anécdotas.

Pregunta: ¿Sabéis de dónde viene la expresión ir de picos pardos? 

martes, 27 de agosto de 2013

NO APTO PARA ESCÉPTICOS

NO APTO PARA ESCÉPTICOS

One Day by Hans Zimmer on Grooveshark
El silencio sólo de quebranta por el rítmico sonido del respirador, acompasado por el sonidito "piiiiiit-piiiiiiiit- piiiiiit" del corazón del paciente.
El enfermero, visiblemente preocupado, se aproxima al cirujano para saber qué ocurre. Éste se encuentre absorto, con las manos manchadas de sangre e inmóviles, sobre el pecho abierto del paciente. Esboza una sonrisa, a medio camino entre la sorpresa, y la admiración.
Los médicos en prácticas, tras el cristal, constatan cómo el cirujano parece observar la mismísima creación del universo. El veterano enfermero, que todo creía haberlo visto ya, sigue la mirada del cirujano.
Y entonces lo ve.
Y una sensación de plenitud se apodera de él. El aire corrupto de sus preocupaciones cotidianas abandona sus pulmones. Los médicos en prácticas miran el reloj y se preguntan qué diablos pasa.
La operación se ha detenido.
*******************************************************
Por primera vez, el dicharachero adolescente, en la discoteca se queda sin respuesta. Aquella muchacha de mirada clínica le mantiene la mirada aún, directamente a sus ojos. No sabe qué responder a aquello, pero sobre todo, a esa mirada. Tampoco lo piensa. Tan sólo la observa, sintiéndose penetrado por su mirada, mientras ella se recoge el pelo.
De repente, su vida tiene sentido.
******************************************************
El teléfono de su escritorio sigue sonando. Pero suena muy lejano. Como en un eco. Una voz muy lejana, posiblemente del escritorio contiguo, le apremia para que atienda la llamada. Su móvil personal comienza a deslizarse entre sus dedos, haciéndole imposible terminar de leer el mensaje. Pero sus palabras aún resuenan en su mente.
Como ocurriera con la última pieza de un mosaico.
Su problema ha sido resuelto.
*****************************************************
La cuerda RE aún re-suena en el violín cuando él lo baja sobresaltado. Primero mira sus manos y después a la ventana, tras la cual las cortinas se mecen con la brisa del comienzo de la noche. Su corazón palpita contra su pecho, y como las ola sobre un espigón, golpea la sangre pecho, muñecas, manos, y dedos. Su mirada se pierde en las montañas, y coge una profunda bocanada de aire. Siente que ese instrumento ha sido un espejo: Se ha visto a sí mismo
****************************************************
Ella vuelve a casa de madrugada, caminando por la acera iluminada por las farolas. Corre un aire fresco y ella lo toma con dulzura. Sus amigos que le acompañaron se alejan por la esquina. Se quita los tacones para sentir el césped y al entrar en el porche mira la luna que tanto miró con sus Amigos. Recuerda que los quiere. Recuerda cómo lo ha pasado esa noche. Y se percata que no recuerda nada más. Como un eco, sólo recuerda cómo sintió dolor, como si la operaran a corazón abierto sin anestesia. Pero ya pasó. La pirata que siempre fue calza de nuevo sus botas, su sable y su sombrero, y camina, a paso lento pero camina, hacia su barco de nuevo, con el que surcará los mares de su vida. Sus amigos le aman con locura.
*************************************************
FINALE

Camina por la calle de la estación de Águilas observándolo todo. Olisquea el suelo en busca de algo comestible y, al sentir algo, sigue la pista. Y lo encuentra e él.
Sus ojos gatunos observan a ese humano frente a la puerta de la estación. Sigue con la mirada un autobús que se va. Sonríe -qué extraño para una despedida, se podría pensar- y respira profundamente con una mirada eterna. Siente la consumación de una sinfonía silenciosa. Un tsunami de amor altruista y sincero.
El gato sonríe para sus adentros. "Pobres humanos"-piensa- "cuánto les cuesta darse cuenta".
************************************************
MORALEJA

Señor Hawkins, señor Higgs, estudiosos del CERN, cesen su homérica búsqueda. Yo la he encontrado. Y tenían razón. Su poder, es apocalíptico. Tiene el poder de transformar corazones un una centésima de segundo.

He encontrado la PARTÍCULA DE DIOS.Siempre estuvo en cada uno de nosotros. En algunas personas, es fácil verla. It's easy if you try.


Dedicado a IRM, MV, a aquellos que te sonríen mirándote a los ojos, a los que habéis estado conmigo, y a la música.

domingo, 11 de agosto de 2013

Fudge Kitchen: Second Round




Poco antes de volver a casa, volví a Fudge Kitchen con la última workawayer que conocería en este viaje, Laetitia, junto a Brett. Deberían darnos una comisión, porque lo visitamos con todos los que conocimos allí!
Una vez más, el local estaba vacío, antes de que -reafirmándose mi teoría- se llenara de gente por nuestra causa.  Según acordó, en cuanto llegáramos empezaría una nueva masa -zurullo para los amigos- chocolate con naranja, casualmente mi masa preferida.
Al llegar Mich nos saludó muy alegre, imagino que el español más efusivo que conoció allí. Además saludé al resto del equipo que no pude conocer antes.  Vendedor nato de su local, nos dió a probar todo el tiempo y nos agasajó cuando pudo, dándonos a probar el chocolate con menta, blanco con nueces, y el resto de delicias que podáis imaginar y leer en su web. Sé que hay más locales por el mundo y EEUU, pero éste es el primero y como el primer beso, siempre se recordará con más cariño -como no podía ser de otra forma, por estar en Mi Escocia-.
Parece increíble como la masa líquida, desparramada por la mesa, va fraguando bajo la tutela de Mich: una vuelta, y otra, estira, recorta, monta de nuevo sobre la masa, vuelte a estirar, recortar, montar de nuevo, así sucesivamente hasta que tenemos nuestro zurullete. Ni que decir tiene que parece que las manos le vuelan mientras la amasa. Cuidado con los  sweet teeth: os derretiréis de ver esa masa caoba deslizarse por la pala del maestro, precipitándose al blanco mármol suave y melosamente una y otra vez. Parecía que en cualquier momento,
Mich modelaría alguna forma en la mesa, algún angelito o algo parecido, con tal de agasajar a su público que cada vez era más numeroso. Iba comentando la jugada a cada momento, sin perder su concentración, y nisiquiera necesitaba usar su potente empatía: todos mirábamos extasiados cómo poco a poco esa masa chocolateada se parecía más y más a las porciones que vendía en su límpido escaparate.

Una vez la masa tiene la consistencia apropiada, comienza a montar el largo zurullete por toda la mesa, sobre el cual le esparce las virutas de naranja. -"Yo no tengo el diente dulce"-explica Mich-"pero no paro de probar todo lo que hago, no sé si es la causa o el efecto".
Antes de trocearlo nos da a probar a todos; yo casi no pillo cacho por estar con la dichosa camarica de fotos, ya que en ese momento disparaba con ella de frente al público, así que le tuve que pedir delante de todos, con la consecuente ola de risas: "Mich, yo también quiero"- le digo con una mueca, orgulloso de mi don escénico- a lo cual me mira con displicencia antes de sonreírme y darme un cachico. En cualquier caso el cachondeo oleaba por todos, así que fue un rato bastante agradable.

Mientras el más jovencico del equipo ya había salido a la calle a atraer más público. El jodío era guapo para ser un chaval, según el canon norteño de ojos claros, tez pálida y perlo rubísimo que nunca me ha chocado demasiado; pero reconozco que llamaba la atención.

El público era en su mayoría gente joven -no especificaré la edad para evitar que los que no pertenezcan al grupo de edad no se me enfaden- y juraría que la mayoría eran noreuropeos; intuyo, por su hablar cómodo y perfectísimo del inglés -
yo me perdí un par de veces en los tecnicismos de la repostería chocolatera- pero todos sonreían y miraban extasiados. Más allá de clichés, el chocolate despierta pasiones, y el ambiente cambió desde que probaron el resultado de tanto trabajo.

Antes de que acabara la mitad de avalanzó sobre el mostrador, y aproveché para preguntar los nombre del resto del equipo y entrar dentro de la zona privada y echar un vistazo al material, la cocina y el almacén.






En ese momento no llevaba suelto, y temí irme de vacío,pero le prometí que volvería antes de volver a casa a llevarme un buen surtido para mi familia. Desgraciadamente aquella mañana de recados no tuve tiempo, así
que de seguro será el primer sitio que pise al volver a Edimburgo a llevarme lo prometido.











Encontradlos en la web en http://www.fudgekitchen.co.uk/ o en Facebook. Se puede comprar online aunque sinceramente, nunca lo he probado desde España...



No repartí tarjetas porque ya lo hice la primera vez que nos conocimos, pero sí les recomendé Águilas y les señalé con un dibujo improvisado de España -ni Magallanes lo hubiera esbozado mejor, oiga- dónde se encontraba mi maravillosa ciudad. Quizás intuyó que no podría volver antes de irme, o le emocionó mis magno discurso de mi lugar de procedencia, pero me regaló mi último pedazo de chocolate a la naranja que comería en el viaje. Sonrió viéndome alejarme pegándole un bocado digno de quien no ha desayunado, lo que me hizo pensar que probablemente lo que buscaba era callarme de una vez...